Quién soy

Vicente Robles portadaSoy Vicente Robles Bravo (Valladolid, 1959)

Estoy Licenciado en Geografía e Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (1983).

Mi pasión es ser Preparador de Profesores de Geografía, Historia y Arte.

“Quiero presentarme ante ustedes dando respuesta al por qué y para qué soy un profesional que me dedico a preparar profesores. Les diré que desde mi infancia me apasionaba, sin ser consciente de ello, el aprendizaje. Me gustaba leer el periódico y poco después los libros. Los recuerdos más gratos del Colegio (La Inmaculada de Valladolid, Hermanos Maristas), son para aquellos profesores que sabían transmitir el conocimiento. Lo mismo puedo decir de la Facultad.

Al acabar la carrera, la preparación de las oposiciones de (Agregados) Profesores de Bachillerato, me descubrió nuevos objetivos y funciones de la enseñanza. Cómo la Geografía, la Historia y el Arte, su estudio, sirven para conocer pero también para saber hacer. Así, los ejercicios prácticos nos permiten demostrar nuestras habilidades en la aplicación de los contenidos.

A la vez me gustan las personas y trabajar con ellas, por lo que ya tenía asumido mi proyecto de vida: transmitir a esas personas todo lo aprendido, todo lo que sigo aprendiendo año a año. Ahora se debe confrontar con la práctica docente: convertir en un laboratorio el aula del instituto o mi aula privada al que acuden futuros profesores a aprender contenidos, su aplicación práctica, a adquirir o mejorar sus habilidades para la oratoria, para la transmisión de conocimientos, para la comunicación o para la empatía tanto con el individuo como con el grupo.

En 1988 inicié la preparación de opositores, con alumnos-futuros docentes que tenían mi edad o eran un poco más jóvenes. La inexperiencia me obligaba a ir un poco a tientas, pero las manifestaciones de mis estudiantes señalaban que tenía sentido esta labor. Afianzó mi propia experiencia la actividad docente que desarrollé en los institutos Condesa Eylo, Conde Lucanor de Peñafiel y Leopoldo Cano, impartiendo materias de los antiguos COU y BUP y ya con la LOGSE implantada, la “nueva secundaria” y el “nuevo bachillerato”.

La disyuntiva que me plantee por entonces era continuar como funcionario y a la vez preparar profesores, o elegir el camino entre el instituto o mi aula. Y decidí preparar profesores en exclusiva. Me es muy gratificante trabajar con gente adulta: recién licenciados y funcionarios interinos más o menos jóvenes (claro), que saben que acuden a mi preparación porque les voy a exigir un rendimiento, les voy a facilitar un aprendizaje, van a aprender a desenvolverse en un aula, ante un público (los estudiantes); entender que la Historia, el Arte y especialmente la Geografía no son un tostón, un amargo trago que se interpone entre nosotros y la profesión, sino algo bonito, útil, que nos gusta estudiar, aprender, comprender y que deseamos transmitir. Esta es la clave: transmitir, saber transmitir, lo que sabemos. En ello se encierra nuestro éxito profesional. La aventura del saber es la aventura de mi vida, de nuestra vida”.

CONOCIENDO A GOYA DIBUJO DE MIRELLA
CONOCIENDO A GOYA DIBUJO DE MIRELLA