Curso presencial de martes y jueves

curso presencial
Antiguos alumnos que ya son profesores.

Este curso presencial se impartirá en Valladolid desde martes 19 de septiembre de 2.023 hasta el jueves 13 de junio de 2.024

Se impartirá los martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas  (salvo que sea festivo y entonces se trasladará la clase a otro día de la semana). Igualmente el martes y jueves se dedican a la preparación de la Segunda prueba: el ejercicio oral, con la defensa de la programación y de una unidad didáctica. Desde las 20:00 hasta las 22:00 horas aprox., según necesidades de los opositores .

El curso tiene dos intenciones fundamentales: que los alumnos vayan obteniendo el nivel apropiado y sobre todo el gusto por el estudio, el aprendizaje y la enseñanza de la Historia, la Geografía y el Arte.

¿Qué preparo? Intento que el curso no quede descompensado, pues para hacer frente a la oposición y superarla, debemos poseer los suficientes conocimientos de Arte, Historia y Geografía, a pesar de haber estudiado sólo una de las tres materias en la carrera.

Así de HISTORIA DEL ARTE  se estudiarán, en detalle, las manifestaciones artísticas de los siglos XIX y XX tanto del arte internacional como español. Enmarcando los estilos artísticos en el contexto social, económico y político propio.

Los opositores comentarán oralmente obras de arte, más los ejercicios por escrito realizados a lo largo del curso.

Alumnos preparados por Vicente Robles
Alumnos preparados por Vicente Robles

Aunque trato de equilibrar el estudio físico y humano de la GEOGRAFÍA los opositores deben entender que las prácticas que se suelen proponer en los procedimientos selectivos son mayoritariamente de Geografía Física, pues son más complejas y difíciles de comentar. Por tanto presto mucha más atención a la Geografía Física. Comentar un simple mapa del tiempo o una estructura del paisaje requiere conocimientos, destrezas y habilidades que sólo da el estudio, la comprensión y la práctica. En cambio, siempre resulta más accesible a los opositores tanto el estudio y comprensión de la Geografía Humana como la realización de los ejercicios prácticos.

En este curso 2.022-2.023 trabajaremos los contenidos y las prácticas de Climatología: entender y hacer la predicción de los mapas de tiempo; comentario y localización de los climogramas. Vegetación: comentarios de paisajes y cliseries y el análisis y comentario de los perfiles edáficos (estudio de los suelos).

SOBRE LA HISTORIA, considero que es necesario aprender a realizar el análisis y comentarios de documentos históricos pues son recursos muy utilizados en la ESO y el Bachillerato, tanto para incidir en la comprensión lectora como en la comprensión e interpretación de los procesos y hechos históricos, a través de textos, mapas, imágenes y gráficos cuantitativos.

Así, enseño a analizar y comentar los textos históricos. Esta práctica es, probablemente, la más compleja de la oposición ( y de nuestra vida docente), pues muy pocos opositores saben desarrollarla correctamente.

También se estudiará la Historia a través de gráficos, mapas e imágenes como recursos, que puedan ser utilizados para el conocimiento de la evolución histórica de la humanidad.

Los documentos que trabajaremos pueden ser de todas las edades o períodos históricos.

La preparación de las prácticas no se detiene en la comprensión de las materias y su aplicación a los ejercicios propuestos. Los propios opositores deberán cada quince días responder a una práctica-examen, para demostrar su adquisición de conocimientos y el dominio de las materias y las técnicas. Estas prácticas serán de Geografia, de Arte y de Historia.

Se hará un seguimiento práctico de LOS TEMAS, pues propondré dos exámenes por escrito, el primero en Navidad y el segundo en Semana Santa. El simulacro es idéntico al 1º ejercicio del procedimiento selectivo: desarrollar un tema en dos horas y su posterior lectura.

Finalmente, LA PREPARACIÓN DEL EXÁMEN ORAL consiste en que cada dos meses el opositor defiende su programación y una unidad didáctica de esta. Pues se debe asumir lo difícil que es hablar en público, manejar el vocabulario preciso y componer una imagen de orador/docente digna.

Así, al inicio del curso enseño las pautas para la confección y exposición de la programación. Igualmente expongo una unidad didáctica para que los opositores comprendan los mecanismos, el proceso, desarrollo, metodología y didáctica de la unidad, su defensa ante el tribunal e incluso su plasmación práctica en la docencia

En resumen: el curso PRESENCIAL se compone de una preparación teórico-práctica, que se celebrará los martes y jueves, al igual que la preparación del ejercicio oral.

El precio de la preparación PRESENCIAL para el Curso 2.023-2.024 será de ciento cincuenta (150) euros mensuales.

NOTA: Si un opositor desea solo practicar el examen oral (defensa programación y unidad didáctica) el precio será de 95 € por sesión de una duración aproximada de dos horas ininterrumpidas siempre que exista disponibilidad de horarios. (O bien de una hora siendo los honorarios, en este caso, de 50€ la sesión)

Los cursos se realizan en:

C/ López Gómez 17 – oficina 9

Valladolid 47002

Tfno: 617724317