Formación No Presencial

teleformacion6También desarrolla una formación no presencial para todos aquellos opositores que no puedan acudir a los cursos presenciales por vivir fuera de Castilla y León.

Esta preparación busca fundamentalmente la superación de los ejercicios prácticos para lo cual se oferta una base teórica y un conjunto de ejercicios trabajados en los cursos presenciales, los cuales también se explican al detalle, además se entregan unos ejercicios para que el opositor los realice siguiendo  los modelos que está incluidos en cada bloque.

Esta formación no presencial está dividida en bloques o cuadernos y los opositores los pueden adquirir al precio de 29,50 euros cada uno, más gastos de envío (previo pago por  bizum). Cada bloque contiene las citadas bases teóricas, muestras exactas de cómo afrontar las prácticas con ejercicios desarrollados y ejercicios para el opositor. Será el opositor el que se organice el trabajo sin apoyo alguno del preparador.

BLOQUES O CUADERNOS:

climatologiaBLOQUE I: CLIMATOLOGÍA.

BLOQUE II: PAUTAS PARA LA CONFECCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

BLOQUE III: VEGETACIÓN, RÍOS Y SUELOS.

BLOQUE IV: GEOMORFOLOGÍA.

BLOQUE V:  ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS.

BLOQUE VI: DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.

La imposibilidad para los alumnos a distancia de practicar el examen oral (como se hace en el curso presencial) y ante la demanda de los propios alumnos, ofrezco la posibilidad de efectuar el simulacro del segundo ejercicio tal y como se hace en la oposición: exposición y desarrollo de la unidad didáctica, con preguntas por parte del profesor. Igualmente se corregirían defectos y se señalarían las rutas de aprendizaje y mejora.

LAS SESIONES PREPARATORIAS DEL EXÁMEN ORAL SERÍAN PARTICULARES Y SU PRECIO SERÁ DE 50 EUROS POR UNA HORA Y 95 EUROS POR DOS HORAS. LA ATENCIÓN PERSONALIZADA ESTARÁ SUJETA A LA DISPONIBILIDAD DE HORARIOS. ESTAS SESIONES SE REALIZARÁN PRESENCIALMENTE EN EL AULA DE TRABAJO O VÍA SKYPE U OTROS SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA

Distribución de los grupos o partes:

BLOQUE I: CLIMATOLOGÍA.

Sobre una base teórica que considero fundamental para entender las prácticas y que se incluirá en cada bloque, se desarrollarán los ejercicios prácticos: diagramas ombrotérmicos de distinto tipo y dificultad, así como mapas sinópticos. También algunos ejercicios relacionados con los aspectos climáticos, distintos al mapa del tiempo y al climodiagrama.

Se incluyen ejercicios-ejemplo completamente comentados (lo cual también se hará en todos los bloques), y explicados para que los entienda el opositor, y ejercicios examen para que el opositor los desarrolle siguiendo los modelos.

En total son ciento cuarenta folios repletos de los más variados diagramas que espero satisfagan al opositor más exigente.

BLOQUE II: PAUTAS PARA LA CONFECCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. LA DEROGACIÓN DE LA LOMCE Y LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMLOE HAN PROVOCADO QUE TENGA QUE RETIRAR ESTA OFERTA.

 

desiertoBLOQUE III: VEGETACIÓN, RÍOS Y SUELOS.

Bases teóricas para desarrollar las prácticas.

Ejemplos de cómo se confeccionan y resuelven las cliseries, los regímenes fluviales, y los perfiles edafológicos, incluyendo una caterva de problemas hidrológicos (cálculo de módulos, coeficientes, aridez…)

Se desarrollan y proponen prácticas resumen en las que hay que comentar aspectos climáticos, de vegetación, suelos y/o fluviales.

En total son ciento cincuenta folios aproximadamente que completan un bloque complejo, pero que sirve para entender cual es el método que empleo y por qué me empeño en que se entiendan las cosas con orden y razonadamente, buscando una relación interdisciplinar.

BLOQUE IV: GEOMORFOLOGÍA.

Probablemente sea de una gran complejidad para el opositor, sobre todo para los de Historia o Arte, de ahí que se enfoque con gran claridad pasando de lo sencillo a lo complejo. La experiencia con los alumnos presenciales me permite asegurar que se llega a entender este apartado tan importante  de la Geografía.

Entre otros apartados y a modo de orientación se estudiarán: las placas, dorsales y fosas.
Zócalos, cadenas de plegamiento, cuencas sedimentarias, penillanuras. Volcanes y seísmos.
Pliegues de cobertera, estructuras tabulares y monoclinales. La erosión. Glaciares. Geomorfología fluvial. Incluye  el estudio de las unidades morfoestructurales españolas.

Todo ello con ejemplos, prácticas comentadas y propuestas para el alumno. En total ciento ochenta folios aproximadamente, con dibujos y sinopsis a la vez que un desarrollo novedoso de los apartados del bloque, intentando estudiar de forma  amena y en profundidad la estructura, formas y relieve de la tierra.

BLOQUE V: ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE TEXTOS HISTÓRICOS, GRÁFICOS Y MAPAS.

Ya hice la observación de que nos enfrentamos ante las prácticas más complejas de la oposición, especialmente el análisis y comentario del texto histórico. Así, pretendo mostrar un bloque de alta calidad basado en las pautas teóricas de los historiadores que, como Braudel, López Cordón, Mitre… sentaron las bases de la clasificación y el análisis histórico de los documentos.

Los textos comentados intentan mantener el hilo histórico conductor, con coherencia y homogeneidad. Se añade, que en la parte del comentario amplío los conocimientos básicos, para que sirva al alumno no específicamente de Historia de un mayor conocimiento del hecho histórico a estudiar.

Igualmente se señala cómo se deben comentar los gráficos y mapas históricos y a continuFormación distanciaación se plasman los ejemplos.

Se finaliza con el análisis y el comentario de una práctica conjunta, es decir que incluye un texto, un mapa y un gráfico.

Como en todos los bloques se proponen ejercicios a los opositores, para que los realicen personalmente.
En total son más de ciento cincuenta folios que requieren mucha dedicación y esfuerzo por parte del alumno.

BLOQUE VI: DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.

Se explican los cálculos de tasas demográficas. Se estudia la evolución de la población en españa y en el mundo. Finalmente se practica el análisis y comentarios de las pirámides de población, con las propuestas para el alumno.

Los bloques están encuadernados con tapa de plástico y espiral, las copias a una cara. 

Junto a los bloques de prácticas de Geografía e Historia ofertados, les puedo comunicar que, al fin, he conseguido editar un proyecto en el que he estado involucrado varios años: un libro de Análisis y Comentarios de Obras de Arte. Desde Altamira hasta El Guggenheim (Bilbao). Son más de 135 obras comentadas de extensión variable (desde los diez hasta los treinta y cinco minutos de ejercicio), que pretenden mostrar cómo se deben comentar las obras en los exámenes de oposiciones e, igual de importante, cómo se deben exponer ante los alumnos para que comprendan los estilos, los artistas y las obras. Un capítulo se dedica a explicar el esquema de comentario de las distintas artes. Y, cada estilo, viene precedido de una presentación que sitúa a los estilos en sus períodos históricos y artísticos.

El precio de este libro de Comentarios de Obras de Arte es de 29,50 euros más gastos de envío, con los mismos requisitos que los bloques de Geografía e Historia. Este libro está auto editado y sólo se puede adquirir a través del autor, por lo que si estás interesado en conseguir el libro envíame un mensaje a través del formulario de contacto.

 LIBRO Analisis y comentarios de  OBRAS DE ARTE