REFLEXIONES PERSONALES
Si no es por crisis económica, es por pandemia. Lo cierto es que desde 2010 sólo se han convocado, en Castilla y León, pruebas de acceso en 2015, 2018 y 2021. Normal que haya asentados bolsones de interinos con magníficas vacantes.
Sobre la primera prueba sólo podemos poner dos “peros”. El primero, que contestar en dos horas a lo propuesto resultan unos contenidos escasos y poco estructurados en lo ofrecido por los aspirantes. Esto es (ya lo he dicho en reflexiones anteriores) porque nadie se ha molestado en desarrollar las prácticas en el tiempo estipulado. El segundo “pero”, el preguntar unos países y sus capitales, obra y autor o paisajes sin más e, incluso, el cálculo entre las capitales de dos países. ¿Para qué? ¿Por qué se pide un conocimiento memorístico propio de “Saber o ganar” o “Pasapalabra”? Algo que aborrece la normativa educativa y sus bases metodológicas. Además, ¿de qué valen/sirven? Porque ¿quiénes los acertaron? Luego, en la praxis, no sirven para casi nada ¿o sí? Otra cosa es la memorización de lo comprendido de geografía, historia y arte. Ahí sí se debe trabajar la memoria. Porque animo a ”mis” futuros profesores a conocer la Historia, el Arte y la Geografía. Es decir, el mundo. Por eso, lo importante es señalar las características de las obras; y si, además, conozco el título y el autor me gano un plus (“Saber y ganar”). Por tanto, un profesor o futuro profesor necesita memoria… del conocimiento.
Señalados los “peros”, el ejercicio práctico propuesto en Castilla y León fue interesantísimo, el mejor que se ha propuesto en Castilla y León, desde 1994, por lo completo. Por eso, los “peros” cobran tanta importancia: mis opositores-profesores se frustraron porque no tuvieron tiempo para demostrar que saben y que saben hacer. Por encima del cuánto saben, pues tienen asumido que todo no se puede poner, solo un excelso resumen.
También sorprendió el ejercicio cuarto que conjuga contenidos, recursos, actividades, competencias y, por tanto, aspectos pedagógicos, metodológicos y didácticos junto a los estrictamente conceptuales. Fue una propuesta exquisita y que los que confían en mí para ser buenos profesores y han entendido en qué consiste ser profesor (sin necesidad de haber trabajado como interinos) la han desarrollado con suficiencia.
También me sorprende que hubiera “corrillos” incitando a que se podía o debía impugnar este ejercicio (¿?) A la salida de la prueba también se comentaban las dificultades del conjunto de ejercicios y, sobre todo, la falta de tiempo. Pero, apunto, hay muy poca base, muy poca formación por parte de los opositores por lo que el nivel es bajo.
Ahora, la pelota está en el tejado de los tribunales: hay que discriminar, elegir a los que, de verdad, deben pasar a la segunda prueba. Ellos deben poner el nivel de exigencia, sin olvidar que los tribunales no tienen plazas asignadas. Estas son una bolsa a la que se accede ponderando los resultados de la oposición y del concurso y no se debería permitir que unos tribunales apenas aprueben a un puñado y otros a casi todos, que unos pongan notas normales y otros muchos nueves o más porque serán varios los tribunales que no “consigan” una plaza, como ocurrió en 2015.
Pues los tribunales siguen aferrados a la tradición: cientos de aprobados el primer ejercicio. Malas perspectivas para el oral, pues me temo se dará un “cuasi” aprobado general, que significa que para setenta y pico plazas se pelearán en el concurso y la ponderación cerca de doscientos opositores. Hacer una programación personal con las pertinentes unidades didácticas, además de llevar mucho tiempo (años) necesita ensayos, tanto para los opositores con experiencia docente como para los que no la tienen. ¿Por qué no discriminan los tribunales? ¿Es tan difícil discernir quién está preparado para ser profesor en propiedad con quién debe mejorar para serlo? ¿Qué mensajes se envían a los aspirantes? Las perspectivas se cumplieron y el resultado, que debería ser considerado por tribunales, sindicatos y consejería de educación, es la frustración. Frustrados están los que llevan presentándose cuatro y cinco convocatorias seguidas, porque estudian y se preparan, y en las cuatro o cinco han superado los ejercicios y no han conseguido plaza en propiedad o no la van a conseguir por décimas, o porque su tribunal no ha dado “nueves”. Pero, ojo, frustrados van a estar los recién llegados y aprobados, con muy poca base y que confíen en que tienen el camino hecho y no sigan preparándose porque en la siguiente convocatoria tienen muchas papeletas para no superar las pruebas y no lo entenderán.
Una de las profesiones más importantes, la de profesor, de la que está dotada nuestra sociedad necesita estar valorada, por un lado, y, por otro, ejercida por los más preparados y los mejores. Pues esa actividad se desarrolla en los adolescentes y los jóvenes de nuestra sociedad.
RESULTADOS OPOSICIONES 2021.
Ya he señalado que cuando aprueban los dos ejercicios muchos opositores, la ponderación notas/concurso penaliza a los opositores sin experiencia docente. Además, la demencial decisión de que las plazas sean una bolsa común, en vez de estar repartidas por tribunales, favorece a los opositores enclavados en tribunales “generosos” con las calificaciones.
El resultado de mis alumnos/profesores (listado histórico de los que se han presentado) ha sido magnífico. No lo digo yo, me lo dicen mis alumnos. Así, el primer ejercicio lo superaron 58 compañeros mientras que 45 no lo consiguieron aprobar.
La segunda prueba, el ejercicio oral, fue superada por 48 de los 58. Es decir, más del 80 %
Ahora debemos ponderar con los méritos y el resultado definitivo ha sido “espectacular” como lo califican mis alumnos/profesores, pues han obtenido CATORCE PLAZAS EN PROPIEDAD EN CASTILLA Y LEÓN. Es decir, casi el 20 % de las plazas convocadas han sido para compañeros que alguna vez han pasado por nuestro Aula. (por razones de privacidad solo figuran las iniciales)
- I.A.
- R.A.
- D.G.
- E.L.
- J.M.
- C.N.
- E.P.
- R.P.
- R.R.
- S.R.
- M.S.
- P.S.
- C.T.
- M.V.
En Madrid, tenemos una “pequeña” representación cuyos resultados han sido excelentes también. Así han sido CINCO LOS COMPAÑEROS QUE HAN OBTENIDO PLAZA EN PROPIEDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID
- M.C.
- J.D.
- J.N.
- A.P.
- P.C.
- D.V.
En nombre de todos los compañeros que han pasado por nuestro Aula, tanto aquellos que ya son funcionarios de carrera como los que aún son interinos e, incluso, los que por distintos motivos personales cambiaron de actividad laboral, felicito y doy la enhorabuena a todos ellos y les deseamos una vida profesional y personal llena de éxitos.
A su vez, los nuevos titulares animan a seguir esforzándose, hasta alcanzar el objetivo final, a todos los compañeros actuales y a los que se incorporen este curso con la intención de seguir sus pasos.
