Resultado oposiciones 2018

REFLEXIONES PERSONALES.

Los resultados obtenidos por mis alumnos-profesores han sido muy buenos (excelentes los califican ellos), lo cual me incrementa las ganas y las fuerzas para desarrollar la labor libremente elegida y a la que me dedico al cien por cien de mi tiempo.

La preparación de profesores desde 1988 me permite conocer muchos de los entresijos del sistema, sus virtudes, carencias, vicios y algún error. Estos últimos aspectos son de fácil corrección, si tuvieran la voluntad de corregirlos aquellos que convocan o participan, en las decisiones que debe seguir el Procedimiento Selectivo. Los más groseros los he señalado en anteriores reflexiones: aprobar los ejercicios a más del doble de opositores que el número de plazas ofertadas; la disparidad de criterios de los tribunales, que se agravan al no repartirse las plazas por tribunal pues van a una bolsa común; consecuencia de lo anterior son las escasísimas oportunidades para obtener plaza por parte de los más jóvenes (que carecen de experiencia docente, pero están sobrados de ganas y de interés por trabajar con los adolescentes y jóvenes), aunque en esta Convocatoria son varios los aptos sin experiencia docente, lo cual debe animar sobremanera a los recién graduados y que inician su preparación. Y sobre todo quiero incidir en el tiempo concedido para el desarrollo de los ejercicios prácticos: en dos horas (120 minutos) no se puede responder, al nivel que se debe exigir al opositor-docente, a una cliserie, un paisaje (kárstico en este caso), tres obras de arte y el análisis y comentario de un texto histórico.

En mis clases, sabiendo lo que se requiere del opositor, intentamos compaginar la velocidad con la calidad del comentario, y para la correcta defensa de las prácticas propuestas se necesitan treinta minutos más (150 minutos en total). Al no disponer de ese tiempo, algún comentario se desarrolla a un nivel de conocimientos muy bajo, propio de la Educación Secundaria Obligatoria más que del que debe poseer el opositor-profesor.

Junto a la crítica por el escaso tiempo concedido para el desarrollo de las prácticas, señalo también, que al igual que en los exámenes de 2015, los ejercicios prácticos han estado muy bien seleccionados, más, al incluir dos prácticas de geografía y tres obras de arte, pues estas dos materias están muy penalizadas en el Temario, que ya de por sí cuenta con unos veinte temas menos de los que debería tener nuestro procedimiento selectivo. Por tanto esto obliga a los opositores-docentes a estudiar arte y geografía, esta última con aspectos complejos tanto teóricos como sobre todo prácticos.

Finalizo felicitando a mis estudiantes-profesores, pues obtener quince plazas en propiedad de las ochenta y cuatro libres supone absorber casi el 20 % de las plazas del Procedimiento Selectivo. Y un compañero lo ha logrado sin experiencia docente previa. Por supuesto también felicito a mis estudiantes-docentes que son interinos y que habiendo aprobado los dos ejercicios no han conseguido ponderar lo suficiente para obtener plaza. Y no me puedo olvidar de los compañeros que se presentaban por primera vez o que por primera vez han conseguido, merced a su esfuerzo, aprobar los ejercicios y subir puestos en el listado de interinidades y sustituciones para empezar a trabajar en septiembre o en los próximos meses.

RESULTADOS

La gran mayoría de mis estudiantes-profesores se presenta en la Comunidad de Castilla y León, diez se han presentado en la Comunidad de Madrid y de forma aislada en Andalucía, Aragón y Murcia.

En Castilla y León, de los 249 aprobados del primer ejercicio cuarenta y seis han pasado por mi Aula, de los cuales doce corresponden a alumnos presenciales del curso 2017-2018, y los otros 34 aprobados son de cursos anteriores.

ALUMNOS DEL CURSO 2017-2018

ALUMNOS DEL CURSO 2017-2018

El segundo ejercicio solo siete de los cuarenta y seis no lo consiguieron aprobar (de los siete solo dos alumnos corresponden al curso 2017-2018). De los 39 alumnos míos, QUINCE (15) HAN SUPERADO EL PROCEDIMIENTO SELECTIVO OBTENIENDO PLAZA EN PROPIEDAD.

EN LA COMUNIDAD DE MADRID, UNA COMPAÑERA CONSIGUIÓ SUPERAR EL PROCEDIMIENTO SELECTIVO OBTENIENDO PLAZA EN PROPIEDAD.

Esta es la relación de mis estudiantes-profesores que han superado el Procedimiento Selectivo y por tanto pasan a la fase de prácticas durante el curso 2018-2019: (por razones de privacidad solo figuran las iniciales)

  • R. A.
  • Mª P. A.
  • M. A.
  • D. C.
  • Mª V. G.
  • C. H.
  • R. L.
  • Mª P. M.
  • C. de M.
  • R. N.
  • J. P.
  • D. P.
  • C. R.
  • V. de S.
  • A. S.

Y en la Comunidad de Madrid:

  • M. R.