Resultados Oposiciones 2023

REFLEXIONES PERSONALES

            En las reflexiones de este año me voy a centrar en un aspecto no tocado aún: las reclamaciones. Ello no supone que se hayan eliminado los elementos nocivos del procedimiento, tanto para el propio proceso como para el objetivo, supuesto, del proceso: la selección de los mejores, a priori, profesores. Es decir, se sigue sin corregir el excesivo número de tribunales, que no tengan asignadas “sus plazas” y vayan a una bolsa común, la disparidad de notas y número de aprobados por los propios tribunales y el descomunal número de aprobados, en unas pruebas complejas para el acceso a la función pública docente. Aún, como esta convocatoria, prescindiendo de los ejercicios prácticos y de la presentación de una programación completa.

            Quiero partir desde este último aspecto: el descomunal número de aprobados y sus consecuencias. Un dislate. ¿Por qué? En primer lugar porque ese número es irreal. ¿Tienen el nivel necesario los opositores? En segundo lugar, porque como es un proceso que para alcanzar la plaza en propiedad tienes que “aprobar” varias veces (es difícil conseguir aprobar “a la primera”-cosa que han conseguido algunos de mis alumnos-), se da la circunstancia de que te aprueben la primera vez que te presentas y te suspendan la segunda, o te puntúen con menor nota cuando tú entiendes que has realizado mejor los ejercicios y/o la defensa de la unidad didáctica. En tercer lugar, porque la disparidad de puntuaciones te hace pensar que en otro tribunal hubieras tenido mejor nota o, lo que es peor, que tu examen o unidad estaba para una nota más alta. Y muchas veces tienen razón.

            ¿Qué opción les queda a los opositores? Reclamar. Esta es la principal consecuencia de lo anterior. Porque creen que han cumplido todos los criterios de evaluación, porque creen que su nota es baja, porque se han quedado en un 4,8596, porque en esta misma unidad hace dos años me pusieron un 7,6523 y ahora un 5,2679, porque… ¿Y cómo se resuelven las reclamaciones? Respondiendo al reclamante que no ha cumplido varios criterios de evaluación. Vamos, que no proteste porque le deberían haber suspendido. Pues, digo yo, que se apliquen con esa meticulosidad los criterios a la hora de evaluar al opositor. A todos, no sólo a los que reclaman. Si se aplicara la “misma vara de medir” cuando se evalúa que cuando se resuelven las reclamaciones, el número de aprobados sería mucho más bajo, más próximo al nivel que requiere el objetivo del proceso. Cuando más cerca se esté de la evaluación certera y objetiva, el número de reclamaciones será menor.

            De lo contrario, en cada convocatoria habrá más reclamaciones, y más sinsabores y más “a qué carta nos tenemos que quedar”. Y enfada, y desmotiva, y te convierte en un descreído del proceso y te hace cómodo: pues como ya soy interino de vacante y trabajo todos los cursos pues ya veremos…

            Por tanto, la reclamación es el rótulo en mayúsculas que anuncia la sinrazón de un proceso, de un sistema, que se extiende desde las Leyes Orgánicas y los Reales Decretos hasta el funcionamiento de tribunales y actitud de los opositores.

            Si hay ochenta plazas, aprueben a ochenta opositores (o si quieren a noventa, aunque no tenga sentido). Sean exigentes y escrupulosos en la selección. Demuestren que es difícil aprobar, que hay que saber mucho (conceptos, procedimientos, actitudes, emociones…). Y se enviarán mensajes correctos: debes prepararte para ser profesor. A conciencia. Y un seis o un siete son difíciles de conseguir, muy difíciles. Y desaparecerán la mayoría de las reclamaciones. Y será un proceso más justo.

RESULTADOS OPOSICIONES 2023

            De las 93 plazas ofertadas entre los turnos 1 y 2, DIECISÉIS HAN SIDO CONSEGUIDAS POR OPOSITORES/PROFESORES QUE HAN PASADO POR MI AULA.

            Hay que sumar otros CUATRO OPOSITORES/PROFESORES que han ganado la plaza mediante el concurso.

            Finalmente, también confió en mis recomendaciones metodológicas y didácticas UNA OPOSITORA/PROFESORA DE DIBUJO, que también ha obtenido plaza en propiedad.

            De acuerdo con los listados de puntuación de seleccionados y aptos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, publicados y hechos públicos por la citada Consejería, LOS VEINTIUNO PROFESORES seleccionados y aptos son los señalados abajo. A todos ellos les transmito mi más sincera enhorabuena y les deseo una exitosa y feliz vida profesional. No me olvido de los aprobados sin plaza que, en función de su puntuación, irán ocupando vacantes o realizando sustituciones. Seguro que en las próximas convocatorias conseguirán su plaza en propiedad. Y a los que aún no han conseguido superar los ejercicios y que su pasión es la docencia, les animo a que sin desmayo, con esfuerzo e inteligencia den los pasos necesarios para la consecución de los objetivos que nos marcamos.

            A todos los que a lo largo de mi vida profesional han confiado en mis pautas y enseñanzas, les doy las gracias por haber pasado por mi aula.

            Los seleccionados y aptos son los siguientes: (por razones de privacidad solo figuran las iniciales)

  • M. C.
  • M. D.
  • D. V.
  • A. Q.
  • C. C.
  • C. M.
  • A. R.
  • C. A.
  • S. O.
  • D. R.
  • C. E.
  • M. S.
  • M. R.
  • O. G.
  • S. M.
  • L. M.
  • M. M.
  • M. G.
  • I. A.
  • A. M.
  • B. G.